En la actualidad, en la construcción se tiende a utilizar sistemas donde predomina la facilidad y rapidez de la instalación, la limpieza en la ejecución y la presencia de elementos prefabricados.
Uno de estos sistemas constructivos novedosos es el pavimento elevado. Consiste básicamente en separar el plano de pavimento de la base estructural (forjado, solera, etc.) mediante la utilización de una superficie compuesta por piezas planas apoyadas sobre soportes fijos o regulables (plots).
Con ello se obtiene:
En espacios interiores destinados a albergar varios puestos de trabajos y en los que esté prevista la utilización de diversas instalaciones (oficinas, administraciones, aulas,..). El suelo técnico dota de una gran versatilidad a estos espacios.
La altura del suelo se puede regular según la necesidad del local. El espacio intermedio se utiliza para alojar los circuitos o conductos de las instalaciones (electricidad, telefonía, RTV, datos, fontanería, clima…). El práctico suelo desmontable permite un continuo y completo registro de estas instalaciones. Las tomas o puntos de servicio para los puestos de trabajo se puedan colocar en cualquier lugar y siendo el sistema versátil para moverlos cómodamente si es necesario.
Cubierta elevada plana
Aporta un pavimento plano en espacios exteriores de edificios como cubiertas planas, azoteas o terrazas. Estas superficies exteriores suelen estar inclinadas hasta los puntos de evacuación para cumplir su principal función que es garantizar la estanqueidad del edificio (impermeabilizar y conseguir una rápida y completa evacuación de aguas pluviales). La pendiente del suelo le resta comodidad, utilidad y estética a estos espacios exteriores.
Con el sistema de pavimento elevado conseguimos separar el plano de impermeabilización del suelo practicable, aportando una superficie plana a mayor altura que es permeable a través de sus juntas. Con ellos, además de mejorar la imagen de estas cubiertas o terrazas, conseguimos que se adapten a un mayor número de actividades que requieren una base plana (por ejemplo: terrazas que requieran colocar mesas y sillas, bordes y entarimados en el entorno de las piscinas, pasos peatonales en cubiertas y zonas ajardinadas,…).
Otras ventajas respecto a los suelos tradicionales:
|
|
|